Participar en una feria implica conseguir mucha audiencia en un par de días, un stand no es sólo un stand publicitario en el que repartir a todo el que podamos información acerca de nuestra empresa o proyecto.
Es una forma de fidelizar clientes, hacer que prueben nuestro producto, atraer posibles inversores o vender nuestras novedades. pero tenemos que tener en cuenta que en la mayoría de las ferias tendremos mucha competencia.
Lo más normal es que en una misma feria se junten empresas y emprendedores de un mismo sector, por lo cual tendremos que conseguir llamar la atención del público que acude a ellas.
Para ello no es solamente importante que nuestro stand atraiga la atención, que esté bien decorado y bien situado sino que una vez estén los visitantes en él se queden, prueben los productos y al finalizar el día se acuerden de nosotros.
Si has acudido como visitante a una feria sabrás de sobra lo que suele pasar, más de una decena de stands de feria parecidos, regalos de uno y de otro, tarjetas con la dirección y sus productos pero al final solamente nos acordaremos claramente de dos.
Por ello no hay que repartir publicidad del stand a diestro y siniestro sino conseguir que al menos el diez por ciento de los visitantes se acuerden de nosotros por encima del resto. ¿Cómo podemos conseguir eso?
Te contamos cómo conseguir que tu marca quede en la memoria con un par de trucos sencillos:
1- Recrea tu empresa en un stand.
¿Por qué no diseñar un stand en el que el producto esté integrado como lo estaría en la realidad?
Diseña un stand en el que las personas que hayan acudido a la feria puedan asociar tus productos a la vida real, como podrían usarlos ellos una vez salgan de allí, se trata de una técnica mucho más efectiva que simplemente enseñarles fotos o vídeos.
¿Cuáles el entorno de tu producto? Si son muebles de oficina recrea una, y que puedan sentarse y hacer como que trabajan, si se trata de una aspiradora recrea un auténtico salón lleno de cosas para limpiar y que vean como funciona ellos mismos.
2- Utiliza ideas flexibles.
Ten en cuenta que será mucha gente la que quiera saber a qué te dedicas y utilizar tus productos,por lo tanto todo lo que esté relacionado con la interacción de los visitantes se tendrá que poder usar muchas veces.
Si además añades elementos que podrás ir añadiendo o quitando parecerá que tu stand evoluciona con el tiempo y captarás más la atención.
3- Utiliza elementos 3D y 2D en tu stand.
Las pantallas, los elementos como carteles o imágenes desempeñan un papel fundamental a la hora de dirigir la mirada de los visitantes hacia dónde nos encontramos, pero una vez allí a la mayoría de lagente le gusta tocar y experimentar ellos mismos con los productos.
Si se trata de un stand publicitario de productos de decoración recrea una habitación en vez de mostrar imágenes o un catálogo.
4- Haz que la gente interactúe con el producto.
Si les hacemos interactuar con nuestro producto no solamente pasarán, verán lo que tenemos y cogerán información sino que se quedarán más tiempo por lo cual será más probable que te recuerden después.
Imagina un stand que sea como un laberinto que hay que atravesar, o un puzle que tienen que montar ellos o si se trata de algún producto natural dejar una sección para que sean los visitantes mismos los que lo hagan.
5- Utiliza tu producto como base de tu stand y haz de este una experiencia inmersiva.
Si tu empresa se dedica a iluminación decora este con todas las luces que tengas, si se trata de sillones ¿por qué no creas un área de descanso para visitantes?
O aprovéchate de las tecnologías y ofréceles una experiencia de realidad virtual, esto suele funcionar para stands en los que no podamos incluir elementos muy grandes. Si lo que vendes es un coche no tendrás espacio para poner uno verdadero.
En vez de eso pon un simulador en el que puedan imaginarse que están dentro conduciendo uno por la playa.
6- Utiliza las redes.
Los photocall son productos que han triunfado más allá de las ferias,se usan en bodas y eventos para que la gente se saque fotos divertidas y las comparta. No hay mejor modo que un stand de publicidad de tu empresa subido a todas las redes.
Si lo que vendes son viajes imagina poner una hamaca con un fondo playero,mojitos y gorros para que los visitantes se suban a ella y se fotografíen, o una tabla de surf realista en la que practicar su equilibrio.
Recuerda estos trucos y la regla de oro de las ferias, no es importante llegar al máximo de personas posibles sino conseguir que una vez salgan se acuerden de nosotros.
Dejar una respuesta